Saltar al contenido

Food Takes Command

¿Tiene sentido hablar del trazado urbano de una receta de cocina? Es posible reconocer y representar una espacialidad determinada? La optativa intensiva Food Takes Command ha planteado abrir camino en esta dirección. La asignatura busca comprender los usos y transformaciones espaciales que tienen origen en los alimentos, los espacios que la nutrición organiza y, finalmente, … Continued

Doméstica

Departamento de proyectos arquitectónicos máster en estudios avanzados en arquitectura MBArch Lunes 14:30 a 17:30h, aula CS5 ETSAB Profesor: Pere Fuertes Objetivos La asignatura tiene como propósito el estudio de la condición doméstica, en tanto que forma de relación con los demás y de apropiación del entorno. la presencia y la actividad se toman como … Continued

Le Corbusier. Streets, promenades, scenes and artefacts

The relationship of Le Corbusier with the street is complex and sometimes contradictory. Young Jeanneret seems to be persuaded by certain sites, which we may define as urban scenarios, during his visits to cities like Istanbul in his formative years. Unlike his hometown La Chaux-de-Fonds – identified by a regular set of streets – these … Continued

Learning Through Repairing = Imparare attraverso la riparazione dell’esistente

Ponencia invitada al Simposio Cohousing. Programs and Projects to Recover Heritage Buildings. Università degli Studi Roma Tre. Roma, octubre de 2014 Unconventional spaces of abandoned, obsolete or misused buildings in our cities are opportunities to redefine habitability, encouraging other ways to live and use those spaces. Bringing together building refurbishment and space sharing in the domestic domain … Continued

VIVARIVM

Criteris per a la planificació, programació, disseny i construcció de vivers, centres i hotels d’empresa Vivarivm pretén ser un instrument d’utilitat per als municipis que vulguin dotar d’una infraestructura de suport el seu teixit productiu (en el cas que ens ocupa, un viver, un centre o un hotel d’empreses) i també per a aquells altres municipis que ja en tenen … Continued

Riabitare/ Rehabitar – Workshop Enna/Vallés 2014

Facoltà di Ingegneria e Architettura Università degli Studi di Enna – Kore Escola Tècnica Superior d’Arquitectura del Vallès Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech Descripción Seminario en dos partes, concebido como intensificación curricular coordinada para estudiantes de arquitectura de segundo curso en la UniKORE y de cuatrimestres 8 a 10 en la ETSAV-UPC. La primera … Continued

Espacio umbral

A partir de un número creciente de ejemplos como el de la imagen, podemos hacer una mirada interesada a las consecuencias que está produciendo en Barcelona y otros municipios la aplicación de la llamada Ley Antitabaco. Desde la modificación de esta ley, de diciembre de 20101, en muchos establecimientos del ámbito de la hostelería es … Continued

Parainfraestructuras: una reacción visceral

El número #262 de la revista Quaderns d’arquitectura i urbanisme lleva por título “Parainfraestructuras”, una palabra inventada, provocativa y llena de ambigüedades. ¿Debemos entender las parainfraestructuras como un tipo de infraestructura secundaria o auxiliar, que operaen paralelo a la infraestructura oficial? ¿O quizás en el mismo sentido que “paramédico”, una infraestructura temporal de emergencia, de respuesta rápida? Sin duda … Continued

‘Community Gardens’ o la colaboración vecinal

En la década de 1970, se inicia en Manhattan un movimiento comunitario, de la mano de activistas como la pintora Liz Christy, que todavía hoy sigue en plena vigencia. En su momento, se ocuparon solares literalmente abandonados durante la crisis, dándoles un uso como jardines o huertos gestionados y cultivados por comunidades constituidas para la … Continued

Trabajar en un vagón

Un vagón de metro puede tener una segunda vida como despacho. Basta con encontrar el sitio adecuado para estacionarlo. Eso es lo que se explica en este artículo de Babelia (El País, 9 de julio de 2011) en una entrevista al escritor Joe Dunthorne. Creatividad entre amigos en un vagón de metro El escritor galés … Continued

Puertas adentro en Siglo 21

Descarga el recorte del podcast del programa Siglo 21 de Radio 3, donde Pere Fuertes explica en qué consiste la exposición que lleva por título rehabitar [5+6]: Puertas adentro. Para descargar el recorte, pinchar aquí. Y para escuchar el programa completo, seguir este enlace.

Siglo 21

El martes 16 de noviembre se emitirá en el programa Siglo 21 una entrevista telefónica realizada por Benito Pinilla a uno de nuestros miembros, a propósito de las exposiciones de reHabitar que se han ido mostrando en Madrid durante todo este año y, en particular, sobre la que puede verse actualmente hasta el 26 de … Continued

Una habitación hinchable

El día 20 de octubre, El País publicaba una noticia relacionada con la fotografía. Por 321 euros, se puede disponer de un plató hinchable de 10 x 6 x 6 metros con motor de aire incluido; o lo que es lo mismo, 60 m2 o 360 m3 de espacio interior. En lugar de un estudio … Continued

Lilliput

En el episodio 4 de reHabitar nos ocupábamos de esos pequeños comercios que todavía hoy podemos encontrar en muchas porterías de casas de vecinos, compartiendo el espacio de entrada. Como en tantos otros casos, la desaparición de estos “quioscos de escalera” tiene más que ver con la regulación férrea que imponen las administraciones que con … Continued

El arquitecto y el concepto de hogar [I]

[Primera parte del artículo de Juhani Pallasmaa, «Identity, Intimacy and Domicile. Notes on the Phenomenology of home» (1994), que se traducirá en varios posts] El Homo Faber y el vacío existencial La identidad fue el tema recurrente en el trabajo literario del escritor suizo Max Frisch quien, no por casualidad, era arquitecto de formación.

Mudanza interior

Pequeño problema. Cuando en una habitación dada se cambia de sitio la cama,  ¿se puede decir que se cambia la habitación, o qué? Georges Perec: Especies de espacios, 1974 Una casa vacía, ¿es una casa? Podría decirse que tiene el potencial de albergar una casa, pero que todavía no lo es. Es el habitante quien … Continued

Luces y sombras sobre el palacio del Gobernador

Massilia 2008. Encuentro de Granada Autor: Pere Fuertes Medidas: pp 184-195 21 x 24,2 cm Idioma: español Editorial: ETSAG, COAG, Universidad de Granada, Granada ©. 2009 ISBN: 84-87478-71-9 «Poco más de un año separa las tres versiones del palacio para el Gobernador del Punjab que Le Corbusier desarrolla a partir de enero de 1954; una primera propuesta como proyecto básico … Continued

Le Corbusier desde el palacio del Gobernador

Un análisis de la arquitectura del Capitolio de Chandigarh   Estado: leída en noviembre 2006 Autoría: Pere Fuertes Director: Xavier Monteys Premio Extraordinario de Doctorado UPC, 2009 Mención Primera, Concurso Bienal,  Fundación Caja de Arquitectos, 2011 La tesis reúne un conjunto de cinco observaciones realizadas a partir del proyecto no construido para el palacio del Gobernador … Continued