Un análisis de la arquitectura del Capitolio de Chandigarh
Estado: leída en noviembre 2006
Autoría: Pere Fuertes
Director: Xavier Monteys
Premio Extraordinario de Doctorado UPC, 2009
Mención Primera, Concurso Bienal, Fundación Caja de Arquitectos, 2011
La tesis reúne un conjunto de cinco observaciones realizadas a partir del proyecto no construido para el palacio del Gobernador de Chandigarh (1951-1957) que –sin intención de agotar las direcciones posibles– profundizan en aquellas que ponen en relación los aspectos formales y materiales de la obra de Le Corbusier, insistiendo en el ascendente que la materia ejerce sobre la forma, antes de que ésta cristalice.
La primera observación sigue una dirección reflexiva, hacia al propio edificio, que permita advertir las estrechas relaciones que se desgranan entre la imaginación de la materia y la vida de las formas en Le Corbusier.
La segunda observación es sobre el propio material que constituye el edificio y el Capitolio: el hormigón aparente, vinculado originariamente al agua como materia plástica que toma forma mediante la construcción de recipientes que, a su vez, llegan a contener el agua de lluvia.
La tercera es, pues, una observación sobre el agua y sus propiedades como sustrato material y poético de la obra de Le Corbusier que se puede perseguir hasta sus escritos. La facilidad de penetración del agua la convierte en el elemento apropiado para impregnar transversalmente otros elementos, trastornando sus propiedades.
La cuarta observación, es sobre la acción incisiva de la arquitectura sobre la luz y la sombra, gracias a las aristas de los brise-soleil, que actúan como compuertas de espacios en penumbra cruzados por corrientes de aire. Es una cuestión de modénature, entendida como la relación unívoca que establece un sistema plástico con la luz y la sombra mediante la disposición de sus masas y del relieve de su superficie.
La quinta y última es la observación del modo en que Le Corbusier manipula y modela el suelo que constituye la base de toda la operación topográfica que sustenta una idea de Capitolio, en la cual los edificios se manifiestan como emergencias.
«Governor’s House» –tal y como la designa Le Corbusier– es una casa transpuesta al papel de palacio y cabeza del Capitolio; y, en tanto que casa, se singulariza y singulariza sus elementos y se sitúa en una posición focal en la obra de Le Corbusier análoga a la que, como palacio, ocupa en el Capitolio.