Ayer se inauguraron los episodios 3 y 4 de ReHabitar en la Arquería de Nuevos Ministerios de Madrid o, mejor aún, en la acera de la Castellana. Una exposición que reclama la intensificación del uso público de la calle, en plena calle.
Nuestros compañeros en Madrid ya nos han enviado algunas fotos de la tercera exposición, inaugurada ayer mismo. Podéis verlas en nuestra galería de fotos Picasa. Iremos agregando más en los próximos días, para aquéllos que no puedan ir a Madrid a verla con sus propios ojos.
Tal como dice el texto que cierra la muestra, «Reclamamos, en definitiva, calles concebidas como lugares y no sólo como infraestructuras. Calles menos diseñadas, menos reguladas y más flexibles. Calles cuya superficie no debe resultar fragmentada por la demarcación de unos usos inalterables. Calles con pavimentos más igualitarios que permitan un uso social más espontáneo. Calles con obstáculos, con mayor rozamiento con sus paredes, con plantas bajas y establecimientos que participen de ellas. Comercios con toldos que protejan a los peatones del sol y de la lluvia y eviten el uso indiscriminado del aire acondicionado. Calles con horarios que permitan usarse de distintas maneras según las horas, según los días o según las estaciones. Rehusamos designar algunas calles como peatonales, porque todas lo deben ser, ¿o no?»