
- David Steegmann Mangrané
Ciudad, casa, comida
Estado: Defendida el 10 de noviembre de 2017
Autora: DAVID STEEGMAN
Director: Xavier Monteys
La comida es un fenómeno multiescalar y pluridisciplinar cuya influencia arquitectónica se extiende desde la ordenación del territorio hasta la organización de la casa. Desde la inmensa huella de la producción agrícola hasta la intimidad del comedor como centro del espacio doméstico. (Seguir leyendo…)

- Alba Arboix Alió
Església i ciutat
El paper dels temples parroquials en la construcció de Barcelona
Estado: Defendida el 9 de mayo de 2016
Autora: ALBA ARBOIX-ALIÓ
Director: Félix Solaguren-Beascoa de Corral
Co-Directora: Magda Mària i Serrano

- Iván Arellano
Juan O´Gorman. Habitando la Cueva
Estado: defendida el 9 de febrero de 2016
AUTOR: IVÁN ARELLANO
Director: Xavier Monteys
Codirectora: Magda Mària
Es demasiado rara para los mexicanos, pero a lo mejor inicia una nueva tradición regional. La mayoría de los mortales, quizá, tenga su casa por castillo, pero el arquitecto a menudo considera la suya como un laboratorio. (Seguir leyendo…)

- Isabel Llanos Chaparro
CASAS OBREGÓN & VALENZUELA AÑOS 50
Contribución a la formación de una tipología
Estado: defendida el 8 de febrero de 2016
Autora: ISABEL LLANOS
Director: Xavier Monteys Roig
En 1946, José María Obregón Rocha, Pablo de Valenzuela y Vega y Rafael Obregón González, graduados del Department of Architecture, The Catholic University of America, regresan a Colombia, en donde fundan Obregón, Valenzuela & Cia. Ltda. (Seguir leyendo…)

- Carles Marcos Padrós
LA ARQUITECTURA DE LA ESQUINA
Estado: defendida el 5 febrero 2016
AUTOR: CARLES MARCOS
Director: Xavier Monteys
Codirector: Roger Sauquet
Las esquinas son espacios singulares en la ciudad; puntos de referencia, lugares de concentración. Son las zonas más visibles del espacio público, y como tales, ejercen un poderoso reclamo a la atención del transeúnte.
La tesis puede descargarse aquí en formato PDF (Seguir leyendo…)

- Joan Alfós
Hotel de Mar: proceso abierto
Estado: defendida el 3 de febrero de 2016
AUTOR: JOAN ALFÓS
Director: Xavier Monteys
El Hotel de Mar (1962) materializa un proceso que se inicia con la propuesta de un hotel en Sitges (1956) y que se desarrolla con diferentes proyectos de hotel en Torre Valentina (1959). La tesis estudia estos hoteles de lujo que J.A. Coderch proyecta a orillas del Mediterráneo en los inicios del boom turístico español.

- Albert Aballanet
LA CASA A QUATRE VENTS A LA BONANOVA (1945-1970)
Una arquitectura residencial d’habitatge urbà en la forma de la ciutat de Barcelona (Sarrià-Sant Gervasi)
Estado: defendida el 01 de febrero de 2016
AUTOR: ALBERT ABALLANET
Director: Xavier Monteys
L’estudi tracta de la observació, definició lògica i posada en valor del tipus edificatori de residència barcelonina anomenat Casa a Quatre Vents (Seguir leyendo…)

- Eduard Callís Freixas
La arquitectura de los pantanos en España
Estado: defendida el 29 de enero de 2016
AUTOR: EDUARD CALLÍS
Director: Xavier Monteys
Esta tesis pretende estudiar la arquitectura de los pantanos en España. La tesis se centra en el estudio de diez o doce presas españolas previamente seleccionadas. En cada una se incide en el aspecto concreto que la hace relevante e innovadora respecto de las otras.

- Juliana Arboleda Kogson
PATIO BONITO. UN BARRIO SIN PROYECTO
Estado: defendida el 26 de enero de 2016
AUTORA: JULIANA ARBOLEDA
Director: Xavier Monteys
La tesis doctoral centra su estudio en Patio Bonito, un barrio autoconstruido en el suroccidente de la ciudad de Bogotá, en el que se analizan tanto el interior de las viviendas como el espacio público construido fruto del trabajo colectivo.
(Seguir leyendo…)

- Javier Heredero
Subirana, la conexión alemana del GATCPAC
Estado: Defendida el 21 de enero de 2016
Autor: JAVIER HEREDERO
Director: Jaume Sanmartí Verdaguer
Codirectora: Magda Mària Serrano
La Tesis Doctoral propone estudiar la figura de Joan Bautista Subirana con un objetivo muy concreto: reconstruir su papel dentro del GATCPAC y la influencia que sus conocimientos tuvieron (Seguir leyendo…)

- Antoni Pérez Mañosas
MITAD FÁBRICA MITAD CONVENTO
La casa Tàpies
Estado: Defendida el 12 de enero de 2016
Autor: ANTONI PÉREZ MAÑOSAS
Director: Pere Fuertes

- Marcelo Faiden
LOS BAJOS DE LOS EDIFICIOS ALTOS
Estado: defendida el 28 de enero de 2016
Autora: MARCELO FAIDEN
Director: Xavier Monteys Roig

- Samuel Drago
VOM BAU DER KIRCHE
Formulazioni teoriche e strategie compositive di Rudolf Schwarz
Estado: Defendida
Doctorando: SAMUEL DRAGO
Director: Carles Martí
Codirectora: Magda Mària

- Julia Capomaggi
Domus 1948-1978
La conformación del espacio interior doméstico a través del mobiliario.
- Estado: defendida el 18 de diciembre de 2015
- Autora: JULIA CAPOMAGGI
- Director: Xavier Monteys Roig
Esta investigación elabora una teoría sobre las formas que el espacio interior toma a través del mobiliario que lo construye, centrándose en los interiores domésticos difundidos por la revista Domus durante la segunda etapa de dirección (1948-1978) de Gio Ponti. (Seguir leyendo…)

- Silvia Musquera i Felip
Les imatges d'un nou paisatge creat per al turisme
La fotografía com a testimoni del paper de l’arquitectura en la transformació de la Costa Brava als anys ’60.
Defensada el 3 de novembre de 2015
AUTORA: SILVIA MUSQUERA I FELIP
Directora: Teresa Rovira Llovera
Codirector: Xavier Monteys
El paisatge és com un llibre obert, és el millor lloc on l’ésser humà ha escrit la seva història. Ivette Barbaza. (Seguir leyendo…)
- Ana Miladinovic
La arquitectura de los museos en Yugoslavia: 1945-1965
Defendida el 2 de julio de 2015
AUTOR: ANA MILADINOVIC
Director: Xavier Monteys

- Anna Puigjaner
Ciudad sin cocina
El Waldorf Astoria, apartamentos con servicios domésticos colectivos en Nueva York, 1871-1929
Defendida el 15 de septiembre de 2014
AUTORA: ANNA PUIGJANER
Director: Xavier Monteys

- Agostino Di Tommaso
The Wildëor Downtown: Exploring Wilderness Remnants in Urban America
Leída el 25 de abril de 2014
AUTOR: AGOSTINO DI TOMASSO
Directores: Xavier Monteys, Carles Martí, Louise Mozingo
El término wilderness, en su uso común en lengua inglesa, se refiere a la condición de una parte del territorio en la que no se encuentra signo antrópico alguno. Por extensión semántica, la palabra se aplica también a cualquier área o conjunto de áreas que poseen esta condición. (Seguir leyendo…)

- Merwan Chaverra
La dimensión plàstica de los elementos primarios en la Iglesia Saint-Pierre de Firminy
Leída el 19 de junio de 2013
AUTOR: MERWAN CHAVERRA
Director: Xavier Monteys
La obra de Le Corbusier se distingue por una variedad de componentes proyectuales, que facilitan la posibilidad de agrupar los trabajos en temas, dependiendo del enfoque o punto con que se les mire. (Seguir leyendo…)

- Rute Carlos
A Ville Verte de Le Corbusier como sistema: uma perspectiva centrada no parque
Leída en junio de 2013
AUTORA: RUTE CARLOS
Director: Xavier Monteys
Codirector: Paulo Jorge Silva Cruz
A dissertação tem como tema a Ville Verte – o modelo de “cidade-parque” que, em 1930, Le Corbusier imaginou para o sector residencial da Ville Radieuse. (Seguir leyendo…)

- Núria Salvadó
IH, Intervals habitats
Aproximacions a l’espai de transició en l’habitatge col•lectiu (1990 -2006)
Leída el 21 de febrer de 2013
AUTOR: NÚRIA SALVADÓ
Director: Pere Joan Ravetllat
IH és una investigació sobre l’habitant, sobre com ocupa i com viu allò que li oferim. (Seguir leyendo…)

- Silvia Necchi
Gio Ponti. La villa Planchart, un proyecto por correspondencia (1953-1957)
Leída en junio de 2012
AUTORA: SILVIA NECCHI
Director: Xavier Monteys
El trabajo es un estudio sobre la villa Planchart en Caracas que proyectó Gio Ponti desde su despacho en Milán entre 1953 y 1957. (Seguir leyendo…)

- Roger Sauquet
La Ciutat de Repòs i Vacances del GATCPAC (1931-1938). Un paisatge pel descans
Leída en enero de 2012
AUTOR: ROGER SAUQUET
Director: Carles Martí Aris
Codirectora: Magda Mària
La necesidad de dotar la población obrera de Barcelona de un espacio pensado y proyectado para las vacaciones que evitara la masificación de las playas, (Seguir leyendo…)

- Josep Fuses Comalada
Arquitectura de la realitat
Leída en noviembre de 2011
AUTOR: JOSEP FUSES
Director: Xavier Monteys
El tema central de la tesis se plantea un doble objetivo: 1. Elaborar una crónica de las actividades el colectivo de arquitectos Pilar Prim, entre 1997 y 2004, un período que coincide con el cambio de siglo, y concretamente entre dos celebraciones que tuvieron lugar en Barcelona: el congreso de la UIA y el Forum de las culturas. (Seguir leyendo…)

- Andrés Martínez
El exterior como prolongación de la casa
Leída en septiembre de 2011
AUTOR: ANDRÉS MARTÍNEZ
Director: Carles Martí Aris
Codirector: Victor Brosa
La tesis doctoral “El exterior como prolongación de la casa” se ocupa del estudio, a través de dos obras de Coderch y De la Sota, de los espacios domésticos intersticiales. (Seguir leyendo…)

- Grupo Habitar
A Cobertura da Unité d'Habitation de Marselha e A Pregunta de Le Corbusier pelo Lugar Público
Leída en julio 2008
AUTORA: MARTA SEQUEIRA
Director: Xavier Monteys
La bibliografía existente sobra la Unidad de Habitación de Marsella de Le Corbusier – una de las más importantes propuestas de vivienda colectiva del siglo XX –, se basa esencialmente en el estudio del conjunto de viviendas que constituyen el edificio. (Seguir leyendo…)

- Pere Fuertes Pérez
Le Corbusier desde el palacio del Gobernador. Un análisis de la arquitectura del Capitolio de Chandigarh
AUTOR: PERE FUERTES
Director: Xavier Monteys
Premio Extraordinario de Doctorado UPC, 2009
Mención Primera, Concurso Bienal, Fundación Caja de Arquitectos, 2011

- Cristina Jover Fontanals
La Diagonal, geografía y técnica
Leída en marzo de 1995
AUTORA: CRISTINA JOVER FONTANALS
La tesis realiza, a través de la incorporación en 1855 de la Diagonal de Barcelona en los segundos croquis publicados en la Memoria del Anteproyecto de Ensanche, un estudio de la adaptación del proyecto al territorio, de las preexistencias urbanas a las que ha de acoplarse y de los errores y grandes aciertos que propone. (Seguir leyendo…)
- Xavier Monteys Roig
LA GRAN MÁQUINA. LA CIUDAD DE LE CORBUSIER
Leída en 1988
AUTOR: XAVIER MONTEYS
Director: J. Quetglas
Tesis sobre el concepto urbanístico de Le Corbusier. La evolución de la ciudad desde su subsuelo y la teoría sobre el modelo de urbe moderna, la inclusión o la interdependencia entre urbanismo y geografía, y un variado número de ejemplos de planes, estudios y proyectos, realizados por el maestro suizo (Seguir leyendo…)