Saltar al contenido

De la estancia al asentamiento

Una búsqueda por la mejora de la calidad de vida. From room to settlement, a research for better líving     Profesores: Nuria Salvadó, Inés de Rivera y Roger Tudó- Departamento de Proyectos                     Alfonso Godoy, Fabiana Palmero y Josep Pratdesaba – Departamento de Tecnología Obligatoria – Grado en Estudios de Arquitectura- GEArq   El … Continued

14 parejas y un mosaico

75 años de vivienda en España 14 parejas y un mosaico; 75 años de vivienda en España es un juego de espejos que, mediante la comparación de parejas de obras residenciales, pretende ilustrar las enormes transformaciones acaecidas en este país desde la posguerra hasta nuestros días. Estos cambios han afectado profundamente a la ciudad, a … Continued

La gente diseña

Resulta difícil hablar sobre lo que está ocurriendo en nuestras viviendas en este momento, y son muy numerosas las opiniones publicadas en diferentes medios de comunicación que se hacen eco del modo en cómo esta crisis sanitaria ha puesto en evidencia nuestras casas y ciudades al mismo tiempo y en todo el mundo. Un número … Continued

Encuentros: Turistificación

Mapeando la transformación del paisaje urbano. Ante un nuevo paradigma se hace imprescindible analizar la realidad que se vive en las grandes ciudades en relación a las viviendas turísticas y cómo este fenómeno está modificando el comportamiento de los ciudadanos, modificando el paisaje urbano y por tanto iniciando procesos de gentrificación a partir del turismo.

La casa a quatre vents a La Bonanova (1945-1970)

Una arquitectura residencial d’habitatge urbà en la forma de la ciutat de Barcelona (Sarrià-Sant Gervasi) Estado: defendida el 01 de febrero de 2016 Autoría: Albert Aballanet Dirección: Xavier Monteys L’estudi tracta de la observació, definició lògica i posada en valor del tipus edificatori de residència barcelonina anomenat Casa a Quatre Vents que especialment en el fragment urbà … Continued

Patio bonito. Un barrio sin proyecto

Estado: defendida el 26 de enero de 2016 Autoría: Juliana Arboleda Kogson Dirección: Xavier Monteys La tesis doctoral centra su estudio en Patio Bonito, un barrio autoconstruido en el suroccidente de la ciudad de Bogotá en el que se analizan tanto el interior de las viviendas como el espacio público construido fruto del trabajo colectivo. El … Continued

Metamorfosis navideña

La casa, durante la Navidad, se transforma. No sólo por la decoración con guirnaldas, las luces de colores y un sinfín de adornos navideños, sino porqué por tradición y sin darnos cuenta sometemos a la casa a cambios sustanciales. Algunos de ellos tan inverosímiles como plantar un árbol en mitad la sala de estar. En … Continued

La vivienda en la época de los desahucios

La construcción de viviendas, como es de dominio público, ha menguado considerablemente, y en paralelo también la reflexión y la crítica sobre la casa. La disminución de la actividad en el sector de la construcción, los incontables pisos vacíos y los desahucios se han convertido en la expresión cotidiana de la crisis. Es de tal … Continued

IH, Intervals habitats

Aproximacions a l’espai de transició en l’habitatge col•lectiu (1990 -2006) Estado: leída el 21 de febrer de 2013 Autoría: Núria Salvadó Dirección: Pere Joan Ravetllat IH és una investigació sobre l’habitant, sobre com ocupa i com viu allò que li oferim. Per fer-ho, s’incorporen als sistemes de treball i d’anàlisi propis de l’àmbit de l’arquitectura aquells que … Continued

El pisito 2011

El reciente el número 148 de la revista Lotus International, titulado «New Urban Housing II»,  ha recogido el artículo que os recomendamos, elaborado por nuestros compañeros del Grupo de Investigación NuTAC de la ETSAM. Trata sobre vivienda y forma urbana en España, titulado «El Pisito 2011«. Revista: Lotus Internacional nº 148. New Urban Housing II Fecha: 2011 Autores: Sergio Martín … Continued

Una vivienda, una sala de exposiciones

Estas imagen pertenecen a la casa de la señora María, que vivió allí hasta los 89 años. Ahora se utiliza temporalmente como sala de exposiciones. Es una historia vintage. […] antes de reformar la vivienda y sacarla de nuevo al mercado, el artista y comisario Daniel Silvo (Cádiz, 1982), cuya suegra es la dueña del pisito, … Continued

Tiny house Project

Encontramos esta fotografía [1], que pese a parecer el anuncio de unos almacenes de bricolaje nos muestra en realidad la casa de una familia. A principios del siglo XXI surge en Estados Unidos el Tiny house-movement, un movimiento que aboga por vivir en casas pequeñas. Se trata de un colectivo vinculado a la construcción y … Continued

La colectivización de la vivienda en el suburbio de baja densidad

Aproximaciones a propósito del plan territorial metropolitano de Barcelona. «El crecimiento de los suburbios de baja densidad alrededor de las ciudades españolas durante la anterior década plantea un grave problema ambiental. No sólo es su crecimiento en extensión y la consiguiente reducción de áreas agrícolas o forestales lo que es preocupante, sino también la dependencia … Continued

Intervención en el Senado 2009

Os invitamos a descargaros la transcripción de la intervención en el senado el pasado 2009 de Xavier Monteys Roig, catedrático de proyectos de la ETSAV y miembro de nuestro grupo de investigación. Os dejamos un breve fragmento a continuación:

Las cubiertas en bloques de viviendas

  El bloque de viviendas es la tipología más común en nuestras ciudades. Éste define nuestra forma de vivir y de relacionarnos con la ciudad. Si planteábamos que las plantas bajas se inundaban de la vida de la calle, las terrazas deberían ofrecer al bloque otras cualidades que no podemos encontrar en el espacio público. … Continued

López / Binder

Esta serie de fotografías de Francisca López y Bandi Binder en la vivienda de esta última en Buenos Aires, muestran la evolución de los espacios que la conforman entre 1975 y 1998 (sala, cocina y estudio). Hay cambios obvios como el apilamiento de libros y trastos, pero otros que no lo son tanto como el … Continued

Planta baja: femenino, singular

De un tiempo a esta parte, si paseamos por las callejuelas del barrio de Sant Pere de Barcelona, descubrimos con sorpresa que, en medio de locales cerrados, tiendas de ultramarinos, peluquerías, locutorios y demás comercios regentados por diversos colectivos de inmigrantes, coexisten una serie de establecimientos que llaman discretamente la atención. Algunos se encuentran directamente … Continued

(en)terrados

(en)terrados es el título de este cortometraje de Alex Lora que él mismo define en su web como como “una búsqueda estresante, una interacción imposible al encuentro de un escape poético”. Se trata de una visión distópica de la Barcelona del 2010 donde encontrar un piso habitable y asequible es una odisea. Fue seleccionado en … Continued

Mudanza interior

Pequeño problema. Cuando en una habitación dada se cambia de sitio la cama,  ¿se puede decir que se cambia la habitación, o qué? Georges Perec: Especies de espacios, 1974 Una casa vacía, ¿es una casa? Podría decirse que tiene el potencial de albergar una casa, pero que todavía no lo es. Es el habitante quien … Continued

Bloque de viviendas en Sabadell, Barcelona

Rafael Moneo/José Antonio Martínez-Lapeña y Elías Torres El bloque de viviendas, fruto de la colaboración entre los estudios de Rafael Moneo y Elías Torres / José Antonio Martínez-Lapeña, se sitúa en una manzana alargada y trapezoidal sita en un barrio residencial de Sabadell. Parte de dicha manzana está ocupada por la antigua central energética “Vapor Sampere”, compuesta por una … Continued

Casa collage. Un ensayo sobre la arquitectura de la casa

Este libro presenta un conjunto de observaciones alrededor de la casa. Se propone aquí una forma indirecta de abordar el tema doméstico, no a través de la historia de la casa, de su clasificación tipológica, o de sus hitos, sino desde todo aquello que guarda relación con sus usos. Casa Collage pretende ser una guía para hacer … Continued