Saltar al contenido

Barcelona come. La comida y el espacio público urbano

  El presente catálogo y su exposición homónima deberían haber sido presentadas en el CCCB Centre de Cultura Contemporània de Barcelona el día 18 de marzo de 2020 junto al estreno del film-documental ‘Una conversación sobre la comida y la ciudad’ resultado del proyecto ‘La comida y el espacio público urbano. Barcelona como caso de … Continued

Seleccionados en el BARQ Festival

La película Una conversación sobre la comida y la ciudad, ha sido seleccionada para participar en el BARQ Festival , que se realizará del 11 al 16 de mayo en Barcelona. La película podrá verse el miércoles 12 de mayo en los Cinemes Girona, y también durante la semana del festival en la plataforma Filmin. … Continued

Food Takes Command

¿Tiene sentido hablar del trazado urbano de una receta de cocina? Es posible reconocer y representar una espacialidad determinada? La optativa intensiva Food Takes Command ha planteado abrir camino en esta dirección. La asignatura busca comprender los usos y transformaciones espaciales que tienen origen en los alimentos, los espacios que la nutrición organiza y, finalmente, … Continued

Quaderns #271 About Buildings & Food

Revista: Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme nº 271Editor: Xavier Monteys. Textos de Stephen Bates, Gianluca Burgio, Carlos Dias Coelho, Pere Fuertes i Eulàlia Gómez, Magda Mària, Nuria Ortigosa, Roger Sauquet, Núria Salvadó y David SteegmannEditorial: COAC (2019) La revista del COAC Quaderns número 271, titulat About Buildings & Food. Dirigit per l’arquitecte Xavier Monteys, el nou Quaderns reflexiona sobre … Continued

Seminario: Ciudad y Comida

Mercados. Un espacio radiante y un efecto contaminador Seminario #1/3 Ponentes: Pere Fuertes y David Steegmann Con la presencia de expertos invitados Sala de juntas ETSAB 13/04/2018 a las 9:00h Aforo limitado Asistencia mediante inscripción previa: habitar.upc@gmail.com

Quaderns 271: About buildings & food

El COAC ha resuelto el concurso convocado para escoger los equipos que dirigirán cada uno un número de la revista Quaderns, del 271 al 273, y una de las propuestas seleccionadas es la presentada por Xavier Monteys, concretamente para el número 271. Este número, bautizado por ahora como About buildings & food, se ocupará del … Continued

Ciudad, casa, comida

  Estado: defendida el 10 noviembre 2017 Autor: David Steegmann Dirección: Xavier Monteys La comida es un fenómeno multiescalar y pluridisciplinar cuya influencia arquitectónica se extiende desde la ordenación del territorio hasta la organización de la casa. Desde la inmensa huella de la producción agrícola hasta la intimidad del comedor como centro del espacio doméstico. Su … Continued

Encuentros: Turistificación

Mapeando la transformación del paisaje urbano. Ante un nuevo paradigma se hace imprescindible analizar la realidad que se vive en las grandes ciudades en relación a las viviendas turísticas y cómo este fenómeno está modificando el comportamiento de los ciudadanos, modificando el paisaje urbano y por tanto iniciando procesos de gentrificación a partir del turismo.

Lectura de tesis: ciudad, casa, comida

Doctorando: David Steegman Director: Xavier Monteys Programa de Doctorat: Projectes Arquitectònics Tribunal: Maria Rubert, Anna Puigjaner, Roger Miralles, Sergio Proenza, Mª Auxiliadora Gálvez Fecha: 10 de novembre Lugar: Sala de Graus de la ETSAB

RecerCaixa 2016: La comida y el espacio público urbano

Barcelona como caso de estudio La comida, y no exactamente su distribución ni su confección, es un fenómeno que permite poner en evidencia ciertos espacios que incumben tanto a lo urbano como a lo doméstico, dejando entrever la relación entre la calle y la casa, al pensar que si comemos en un sitio no lo … Continued

Exposición: La hora de la comida. La hora de la ciudad

Esta exposición es la reunión coordinada de los trabajos de los estudiantes de la asignatura Rehabitar. La casa y la calle, de la Escuela de Arquitectura de Barcelona. La suma de estos trabajos forma un único dibujo que muestra un paseo longitudinal a través de distintas partes de Barcelona, todas ellas estudiadas desde el punto … Continued