Saltar al contenido

Food Takes Command

¿Tiene sentido hablar del trazado urbano de una receta de cocina? Es posible reconocer y representar una espacialidad determinada? La optativa intensiva Food Takes Command ha planteado abrir camino en esta dirección. La asignatura busca comprender los usos y transformaciones espaciales que tienen origen en los alimentos, los espacios que la nutrición organiza y, finalmente, … Continued

Exposición: Rehabitar les Rambles

  Del lunes 19 al miércoles 21 de junio el Altell del COAC acogerá la exposición del trabajo de los estudiantes de la asignatura “Rehabitar. La casa i el carrer” de la ETSAB. Los profesores responsables de la misma son los arquitectos Xavier Monteys, Ana Santolaria y Núria Ortigosa. El miércoles 21 a las 19.30 h, … Continued

Exposición: Ciudad Recortada

Esta exposición, que se inaugura el día 20 en el COAC, recoge 28 dibujos y objetos extraídos de diferentes trabajos final de Máster (tesinas) realizados por los estudiantes que cursaron el Seminario de Oportunidades Urbanas entre el curso 2008-09 y 2014-15. El Seminario pertenece a la línea Proyecto y Análisis del Master en teoría y … Continued

De pessebres

Encara que no s’ho creguin, algú ha convocat un concurs alternatiu… de pessebres! El concurs Altres pessebres té la col·laboració del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya i el suport de l’Ajuntament de Barcelona. Està dirigit a arquitectes, dissenyadors i creadors, amb el propòsit d’expandir i reinterpretar la idea del pessebre”. Fa uns anys va ser als … Continued

Unparelld’arquitectes en Matèria Sensible

Este lunes 9 de julio en el COAC se ha organizado un debate abierto sobre la situación de la arquitectura catalana en el contexto global, en motivo de la inauguración de Matèria Sensible: joves arquitectes catalans que se inauguró el jueves día 5 de este mismo mes. El evento se iniciará con la presentación de … Continued

Mitre. F. J. Barba Corsini

Este libro repasa la trayectoria profesional de Barba Corsini (Tarragona, 1916) y señala los proyectos más representativos de cada época. Entre las obras referenciadas en el libro aparecen el edificio de viviendas de la calle Tavern (1952-1954), el edificio de apartamentos de la calle Muntaner (1957-1958), los célebres apartamentos, hoy desaparecidos, de La Pedrera (1953-1955), el edificio … Continued