Saltar al contenido

Arquitectura, ciudad y proyecto

Profesores: Xavier Monteys, Juliana Arboleda Kogson (1a edición octubre 2016, 5a edición octubre 2021) Obligaroria Proyecto, Proceso y Programación– MBArch– ETSAB Esta asignatura desarrolla en cada sesión un tema en el que se presentarla relación entre el proyecto de arquitectura y la ciudad. Los temas suponen diferentes tipos de acercamiento a esta relación, algunas veces … Continued

Seleccionados en el BARQ Festival

La película Una conversación sobre la comida y la ciudad, ha sido seleccionada para participar en el BARQ Festival , que se realizará del 11 al 16 de mayo en Barcelona. La película podrá verse el miércoles 12 de mayo en los Cinemes Girona, y también durante la semana del festival en la plataforma Filmin. … Continued

Food Takes Command

¿Tiene sentido hablar del trazado urbano de una receta de cocina? Es posible reconocer y representar una espacialidad determinada? La optativa intensiva Food Takes Command ha planteado abrir camino en esta dirección. La asignatura busca comprender los usos y transformaciones espaciales que tienen origen en los alimentos, los espacios que la nutrición organiza y, finalmente, … Continued

Ciudad, casa, comida

  Estado: defendida el 10 noviembre 2017 Autor: David Steegmann Dirección: Xavier Monteys La comida es un fenómeno multiescalar y pluridisciplinar cuya influencia arquitectónica se extiende desde la ordenación del territorio hasta la organización de la casa. Desde la inmensa huella de la producción agrícola hasta la intimidad del comedor como centro del espacio doméstico. Su … Continued

Lectura de tesis: ciudad, casa, comida

Doctorando: David Steegman Director: Xavier Monteys Programa de Doctorat: Projectes Arquitectònics Tribunal: Maria Rubert, Anna Puigjaner, Roger Miralles, Sergio Proenza, Mª Auxiliadora Gálvez Fecha: 10 de novembre Lugar: Sala de Graus de la ETSAB

Casa-relato-colección

La construcción del espacio a través de los objetos Estado: defendida el 13 diciembre 2019 Autoría: Ana Isabel Santolaria Dirección: Xavier Monteys Esta investigación propone el estudio de Barcelona a través de sus colecciones, con la intención de reunir otra colección mayor que las contenga. Para ello parte del análisis de aquellos lugares en donde se … Continued

Exposición: La hora de la comida. La hora de la ciudad

Esta exposición es la reunión coordinada de los trabajos de los estudiantes de la asignatura Rehabitar. La casa y la calle, de la Escuela de Arquitectura de Barcelona. La suma de estos trabajos forma un único dibujo que muestra un paseo longitudinal a través de distintas partes de Barcelona, todas ellas estudiadas desde el punto … Continued

El plaer de la ciutat / Taking pleasure in our cities

El libro El plaer de la ciutat recoge una selección de los artículos de crítica arquitectónica de Barcelona que ha publicado en el suplemento de cultura “Quadern” de la edición catalana del periódico El País durante los últimos cinco años. La obra, prologada por Manuel de Solà-Morales, a cuya memoria está dedicada, es un buen punto de partida para reflexionar sobre una ciudad que Monteys nos ayuda a ver como una obra de arquitectura de colaboración y que identifica con las ”personas que la gastan, aunque sea de mirarla”. Un encuentro para … Continued

Deseo de ciudad: arquitecturas revolucionarias

Deseo de Ciudad: Arquitecturas Revolucionarias, es un libro coordinado por  Cristina García-Rosales que se presenta el día 13 de enero de 2011, a las 19:30 h. El lugar de encuentro es «Espacio Ronda», Ronda de Segovia 50 (Puerta de Toledo) de Madrid.

La ciudad, la esquina y la casa

Autores: X. Monteys; E. Callís; A. Puigjaner Revista: Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme nº 255 Medidas: pp 56-69 21 x 29,7 cm Idioma: catalán / español / inglés Editorial: COAC (2009) ISSN: 1886-1989 Descarga el documento en PDF

La ciudad en la ciencia ficción

El objetivo de esta tesis es estudiar la ciudad del futuro de la forma en que se ha visto a lo largo de la historia de la ciencia ficción. El trabajo pretende demostrar que la ciencia ficción ha evolucionado de forma paralela a la arquitectura, pasando al igual que esta por diferentes estilos y modas.