Saltar al contenido

El valor añadido

Sobre el orden conglomerado a partir de la Hexenhaus de Alison y Peter Smithson Estado: En curso Autoría: Anna Bach Dirección: Magda Mària La Hexenhaus (Alice y Peter Smithson, 1986-2003) es una de las arquitecturas que no definen una forma acabada y cerrada, sino que funcionan a modo de sistema abierto o “conglomerate ordering”, en palabras … Continued

La casa como jardín

Este no es un libro sobre jardines, ni tampoco sobre el paisaje, sino es un libro sobre la casa observada desde la óptica del jardín. El texto es una invitación a considerar la casa a través del jardín que, por otro lado, está tan próximo a ella desde su mismo origen. Tal vez el interés … Continued

Food Takes Command

¿Tiene sentido hablar del trazado urbano de una receta de cocina? Es posible reconocer y representar una espacialidad determinada? La optativa intensiva Food Takes Command ha planteado abrir camino en esta dirección. La asignatura busca comprender los usos y transformaciones espaciales que tienen origen en los alimentos, los espacios que la nutrición organiza y, finalmente, … Continued

La calle y la casa. Urbanismo de interiores

  “La calle es una habitación por consenso. Una habitación comunitaria cuyas paredes aportan los que allí viven, entregadas a la ciudad para uso colectivo.” Estas palabras de Louis I. Kahn son quizás las que mejor expresan la intención de este libro, el tercero de una trilogía formada por Casa collage y La habitación en … Continued

Ciudad, casa, comida

  Estado: defendida el 10 noviembre 2017 Autor: David Steegmann Dirección: Xavier Monteys La comida es un fenómeno multiescalar y pluridisciplinar cuya influencia arquitectónica se extiende desde la ordenación del territorio hasta la organización de la casa. Desde la inmensa huella de la producción agrícola hasta la intimidad del comedor como centro del espacio doméstico. Su … Continued

Conferència: cases d’habitacions

  La casa és abordada com una suma d’habitacions o fins i tot com una entitat d’una sola habitació. Una casa en la qual no encaixa el funcionalisme banal, la zonificació o la jerarquia. Una casa en què es reconeixen els individus i aquests s’identifiquen amb les seves habitacions, igualitària i democràtica. Una casa sense … Continued

Lectura de tesis: ciudad, casa, comida

Doctorando: David Steegman Director: Xavier Monteys Programa de Doctorat: Projectes Arquitectònics Tribunal: Maria Rubert, Anna Puigjaner, Roger Miralles, Sergio Proenza, Mª Auxiliadora Gálvez Fecha: 10 de novembre Lugar: Sala de Graus de la ETSAB

El banco bueno. Bench Collective

Existen dos tipos de ciudad: la habitable, regida por leyes y ordenanzas; y la habitada, cuya única ley está regida por las personas que viven en ella. Y aunque la mayoría de veces, los gobiernos y la sociedad en general, cree más en la capacidad de la “habitable” para transformar y solucionar los problemas de … Continued

La casa Dom-ino

El 2014 es compliran cent anys d’aquesta casa, la casa Dom-ino. La va idear Le Corbusier, l’arquitecte del qual aquest any podrem veure una gran exposició a Barcelona. I resulta encara insòlit avui que aquesta estructura fos batejada com a casa. La idea que comportava aquest habitatge era la d’un esquelet de formigó armat que … Continued

Metamorfosis navideña

La casa, durante la Navidad, se transforma. No sólo por la decoración con guirnaldas, las luces de colores y un sinfín de adornos navideños, sino porqué por tradición y sin darnos cuenta sometemos a la casa a cambios sustanciales. Algunos de ellos tan inverosímiles como plantar un árbol en mitad la sala de estar. En … Continued

Ir y venir. De la calle a la casa, de la casa a la calle

Durante mucho tiempo hemos admitido que la calle comenzaba cuando la casa acababa, el espacio público era, por así decirlo, antagónico del espacio doméstico o del espacio privado. Hoy tenemos sin embargo nuestras dudas sobre esta división e incluso que ésta siempre haya sido tan clara, y basta observar algunas cosas desde la experiencia contemporánea … Continued

¿Cómo nos repartimos la casa?

Hace unos días llamó nuestra atención una noticia que la prensa califica como novedosa: “El Supremo dictamina la división de una vivienda familiar en un procedimiento de divorcio”. Se trata de una sentencia cuando menos imaginativa, no podemos negarlo, porque establece que la casa que compartía la pareja que se separa, se dividirá literalmente en dos … Continued

El exterior como prolongación de la casa

Estado: leída el 23 de septiembre de 2011 Autoría: Andrés Martínez Dirección: Carles Martí Aris Co-dirección: Victor Brosa La tesis doctoral “El exterior como prolongación de la casa” se ocupa del estudio, a través de dos obras de Coderch y De la Sota, de los espacios domésticos intersticiales. Las obras objeto de la investigación son … Continued

La ciudad, la esquina y la casa

Autores: X. Monteys; E. Callís; A. Puigjaner Revista: Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme nº 255 Medidas: pp 56-69 21 x 29,7 cm Idioma: catalán / español / inglés Editorial: COAC (2009) ISSN: 1886-1989 Descarga el documento en PDF

Casa collage. Un ensayo sobre la arquitectura de la casa

Este libro presenta un conjunto de observaciones alrededor de la casa. Se propone aquí una forma indirecta de abordar el tema doméstico, no a través de la historia de la casa, de su clasificación tipológica, o de sus hitos, sino desde todo aquello que guarda relación con sus usos. Casa Collage pretende ser una guía para hacer … Continued