Saltar al contenido

La calle y la casa. Urbanismo de interiores

  “La calle es una habitación por consenso. Una habitación comunitaria cuyas paredes aportan los que allí viven, entregadas a la ciudad para uso colectivo.” Estas palabras de Louis I. Kahn son quizás las que mejor expresan la intención de este libro, el tercero de una trilogía formada por Casa collage y La habitación en … Continued

Ciudad, casa, comida

  Estado: defendida el 10 noviembre 2017 Autor: David Steegmann Dirección: Xavier Monteys La comida es un fenómeno multiescalar y pluridisciplinar cuya influencia arquitectónica se extiende desde la ordenación del territorio hasta la organización de la casa. Desde la inmensa huella de la producción agrícola hasta la intimidad del comedor como centro del espacio doméstico. Su … Continued

Lectura de tesis: ciudad, casa, comida

Doctorando: David Steegman Director: Xavier Monteys Programa de Doctorat: Projectes Arquitectònics Tribunal: Maria Rubert, Anna Puigjaner, Roger Miralles, Sergio Proenza, Mª Auxiliadora Gálvez Fecha: 10 de novembre Lugar: Sala de Graus de la ETSAB

El banco bueno. Bench Collective

Existen dos tipos de ciudad: la habitable, regida por leyes y ordenanzas; y la habitada, cuya única ley está regida por las personas que viven en ella. Y aunque la mayoría de veces, los gobiernos y la sociedad en general, cree más en la capacidad de la “habitable” para transformar y solucionar los problemas de … Continued

PLANTA BAJA «la calle, espacio común activo» en el COAR

Charla del arquitecto José Miguel León El próximo miércoles 26 de Noviembre a las 20:15h en la Sala de Actos del Colegio de Arquitectos (Calle Barriocepo 40, Logroño) José Miguel León presentará un recorrido a lo largo de diversas calles del mundo, construidas, líquidas, elevadas, escalonadas, comerciales, peatonales,… Os esperamos en el COAR.

Exposición: Rehabitar [3 + 4] domesticar la calle

Esta exposición lleva por título Domesticar la calle y es un ensayo que tiene como objetivo devolver al espacio urbano su carácter de lugar público, alentando las relaciones sociales a través de una reflexión sobre las características de la propia calle y sobre los usos que pueden desarrollarse en él recuperando, en algún caso, otros que se han proscrito. La exposición se … Continued

Espacio umbral

A partir de un número creciente de ejemplos como el de la imagen, podemos hacer una mirada interesada a las consecuencias que está produciendo en Barcelona y otros municipios la aplicación de la llamada Ley Antitabaco. Desde la modificación de esta ley, de diciembre de 20101, en muchos establecimientos del ámbito de la hostelería es … Continued

Ir y venir. De la calle a la casa, de la casa a la calle

Durante mucho tiempo hemos admitido que la calle comenzaba cuando la casa acababa, el espacio público era, por así decirlo, antagónico del espacio doméstico o del espacio privado. Hoy tenemos sin embargo nuestras dudas sobre esta división e incluso que ésta siempre haya sido tan clara, y basta observar algunas cosas desde la experiencia contemporánea … Continued

La calle azul

Henk Hofstra, Water is Leven (El agua es vida), acción artlstica en Drachten, Paises Bajos, abril de 2007. En 2007, Henk Hofstra pintó de azul eléctrico una franja de ocho metros de ancho por mil de largo en una avenida de la ciudad holandesa de Drachten, en recuerdo del paso de un canal, Sobre esta banda, se recortaban descontextualizadas las … Continued

Domesticar la calle (Proyecto Rehabitar) en a+t

Autores: X. Monteys; M. Mària; P. Fuertes; A. Puigjaner; R. Sauquet; C. Marcos; E. Callís; C. Fernández. Revista: a+t nº 35-36 Páginas: pp 304-315 Idioma: español / inglés Editorial: a+t architecture publishers ISSN: 1132-6409 Descarga el documento en PDF

Los horarios de la calle

Un atardecer de octubre. El cielo está nublado y sopla viento. Amenaza temporal de levante. Empieza a llover. La calle principal se vacía rápidamente de coches y peatones. Algunos se resguardan en portales para observar la transformación. Primero un hilo de agua discurre por el centro de la calle. Sigue lloviendo con intensidad. Progresivamente aumenta … Continued

La calle es nuestra

El siguiente artículo de M. José Díaz de Tuesta sobre la exposición de los episodios 3 y 4, apareció en la edición madrileña de El País el día 23 de septiembre.

Cena en zona azul

Esta foto aparecida en La Vanguardia el 15 de agosto del 2010 nos muestra algo parecido al Park(ing) Day del que ya hablamos en otro momento. En esta ocasión se utilizó una plaza de aparcamiento para organizar una cena al aire libre junto a la furgoneta. Lo que no sabemos si los chicos pagaron la … Continued

Domesticar la calle

Os recordamos que este jueves día 9 de septiembre a las 20:00 se inaugurará la exposición que engloba los episodios 3 y 4 del proyecto rehabitar en el exterior de la sala Arquerías de Nuevos Ministerios en Madrid. Esta exposición lleva por título «domesticar la calle» y es un ensayo que tiene como objetivo devolver al espacio urbano su carácter de … Continued

La calle es una buena síntesis del mundo

Este es uno de los textos favoritos sobre de la calle de Carles Martí, miembro de nuestro grupo de invesitgación. Se trata de un fragmento del comienzo del libro Juan Belmonte, matador de toros, de Manuel Chaves Nogales.

La calle es un lugar, no una infraestructura

De un tiempo a esta parte la calle ha pasado de ser un lugar, “un espacio ocupado o que puede ser ocupado por un cuerpo cualquiera” [1], a una simple infraestructura, un conjunto de elementos serviciales necesarios para la organización de tráfico rodado de la ciudad.