Saltar al contenido

Pretty Woman y la Guardia Civil. Sobre la creación de artículos científicos de arquitectura en la revista Palimpsesto

Comentarios sobre la investigación en arquitectura en España «Circulan por diversos medios algunos textos especialmente dirigidos a profesores y doctorandos de las escuelas de arquitectura que informan y aconsejan acerca de cómo hacer un artículo científico. No voy a extenderme sobre este problema, ya ha sido tratado en muchos foros y las opiniones son básicamente parecidas, tanto las … Continued

Ir y venir. De la calle a la casa, de la casa a la calle

Durante mucho tiempo hemos admitido que la calle comenzaba cuando la casa acababa, el espacio público era, por así decirlo, antagónico del espacio doméstico o del espacio privado. Hoy tenemos sin embargo nuestras dudas sobre esta división e incluso que ésta siempre haya sido tan clara, y basta observar algunas cosas desde la experiencia contemporánea … Continued

El pisito 2011

El reciente el número 148 de la revista Lotus International, titulado «New Urban Housing II»,  ha recogido el artículo que os recomendamos, elaborado por nuestros compañeros del Grupo de Investigación NuTAC de la ETSAM. Trata sobre vivienda y forma urbana en España, titulado «El Pisito 2011«. Revista: Lotus Internacional nº 148. New Urban Housing II Fecha: 2011 Autores: Sergio Martín … Continued

Puerta episcopal de Barcelona, artículo en revista Goya

«Análisis de la historia y evolución de la Puerta Episcopal de Barcelona desde sus orígenes, como parte intrínseca de la muralla romana, hasta la actualidad, como monumento en proceso de restauración. Construida inicialmente como entrada NO a la ciudad, sus dos torres se encuentran hoy en día integradas a los dos edificios que la flanquean: la casa del Arcediano … Continued

Parainfraestructuras: una reacción visceral

El número #262 de la revista Quaderns d’arquitectura i urbanisme lleva por título “Parainfraestructuras”, una palabra inventada, provocativa y llena de ambigüedades. ¿Debemos entender las parainfraestructuras como un tipo de infraestructura secundaria o auxiliar, que operaen paralelo a la infraestructura oficial? ¿O quizás en el mismo sentido que “paramédico”, una infraestructura temporal de emergencia, de respuesta rápida? Sin duda … Continued

El futuro del hábitat: repensando la habitabilidad desde la sostenibilidad. El caso español

Hemos aparecido en un artículo sobre sostenibilidad en la revista chilena invi, firmado por Joaquim Arcas, Anna Pagès y Marina Casals. Os dejamos un resumen a continuación. La capacidad de nuestras sociedades de alcanzar y mantener en el tiempo unas condiciones habitacionales coherentes con el derecho a un hábitat digno, está inevitablemente vinculada a la integración … Continued

Solutions d’Urgence

En el año 1945 se publicó, con el título “Solutions de urgence”, el número 3/4 de la revista L’architecture d’aujourd’hui, el segundo después de la Segunda Guerra Mundial, dedicado a las carencias del momento, básicamente viviendas e infraestructuras. En sus páginas aparecían múltiples proyectos que desde Japón hasta Estados Unidos lanzaban respuestas rápidas, económicas y eficientes para … Continued

La genealogía del crecimiento extensivo

«Durante las últimas décadas se han venido formulando diferentes propuestas de vivienda colectiva que utilizan procesos de reproducción infinita como artífices de generación arquitectónica. En estos proyectos prevalece el concepto de elemento o unidad básica, pero también adquieren un importante peso específico aquellos términos relacionados con los mecanismos que permiten su asociación y crecimiento.

El orden necesario

Algunas cuestiones relacionadas con el plan de estudios de la ETSAV La elaboración actual de un plan de estudios es un proceso de una gran complejidad. Para afrontarlo, son necesarias una serie de estrategias que se encuentran vinculadas al orden.Este artículo explica la manera en que se han aplicado los distintos conceptos de orden, no … Continued

El Palau Episcopal de Barcelona

Cronología arquitectónica de un edificio de veinte siglos de historia «El Palau Episcopal de Barcelona s’estableix en un ampli recinte al bell mig de la ciutat, en un solar a cavall entre l’interior i l’exterior de la primitiva muralla romana. Tot i així, aquest emblemàtic edifici, que conserva entre els seus murs fragments d’arquitectura de … Continued

La casa y los libros

«Los comentarios sobre el futuro de la biblioteca de Barcelona del Colegio de Arquitectos y, en general, de las bibliotecas de las distintas delegaciones, han despertado una preocupación en el conjunto de la revista Quaderns. Estas líneas son la aportación de la sección “Doméstica” para dar así un motivo más a que no se haga esperar una reacción de los arquitectos frente … Continued

Luces y sombras sobre el palacio del Gobernador

Massilia 2008. Encuentro de Granada Autor: Pere Fuertes Medidas: pp 184-195 21 x 24,2 cm Idioma: español Editorial: ETSAG, COAG, Universidad de Granada, Granada ©. 2009 ISBN: 84-87478-71-9 «Poco más de un año separa las tres versiones del palacio para el Gobernador del Punjab que Le Corbusier desarrolla a partir de enero de 1954; una primera propuesta como proyecto básico … Continued

El arte de aprovechar las sobras

Autores: X. Monteys; E. Callís; A. Puigjaner Revista: Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme nº 259 Medidas: pp 58-69 21 x 29,7 cm Idioma: catalán / español / inglés Editorial: COAC (2009) ISSN: 1886-1989 Descarga el documento en PDF

¿Qué miran?

Autores: X. Monteys; E. Callís; A. Puigjaner Revista: Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme nº 258 Medidas: pp 62-71 21 x 29,7 cm Idioma: catalán / español / inglés Editorial: COAC (2009) ISSN: 1886-1989 Descarga el documento en PDF

En la calle como en casa

Autores: X. Monteys; E. Callís; A. Puigjaner Revista: Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme nº 257 Medidas: pp 62-75 21 x 29,7 cm Idioma: catalán / español / inglés Editorial: COAC (2008) ISSN: 1886-1989 Descarga el documento en PDF

Café, copa y puro

Autores: X. Monteys; E. Callís; A. Puigjaner Revista: Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme nº 256 Medidas: pp 46-55 21 x 29,7 cm Idioma: catalán / español / inglés Editorial: COAC (2007) ISSN: 1886-1989 Descarga el documento en PDF

K psa tios!! Vocabulario de la habitación

Autores: X. Monteys; E. Callís; A. Puigjaner Revista: Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme nº 251 Medidas: pp 60-69 21 x 29,7 cm Idioma: catalán / español / inglés Editorial: COAC (2006) ISSN: 1886-1989 Descarga el documento en PDF

Lo que hemos comido

Autores: X. Monteys; E. Callís; A. Puigjaner Revista: Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme nº 249 Medidas: pp 40-53 21 x 29,7 cm Idioma: catalán / español / inglés Editorial: COAC (2006) ISSN: 1886-1989 Descarga el documento en PDF