Rehabitar se entiende como una forma de pensar la arquitectura que afecta a la manera de concebirla y proyectarla. Rehabitar tiene que ver con el uso más que con el objeto. El objetivo de esta asignatura optativa es ayudar a posicionarse ante el parque construido y pensar en cómo darle un nuevo uso o, sencillamente, cómo prolongar su vida útil. Ambas cosas especialmente adecuadas en un momento como el actual y en un país como el nuestro.
En la primera edición de este curso (ETSAB, otoño 2012) a cargo de X. Monteys, se ha estudiado el aprovechamiento y cambio de uso de algunos edificios singulares de Barcelona, teniendo en cuenta varios factores: su estructura organizativa y sistema de construcción, su forma y dimensiones, la tipología a la que pertenece, y su ubicación.
Durante el curso, los estudiantes hicieron un trabajo de recogida de material gráfico y comparativo eligiendo un aspecto sobre el que desarrollar el estudio, a partir de cual plantearon diferentes propuestas. La elaboración final y la presentación, mediante textos, imágenes y dibujos sobre la propuesta y el razonamiento seguido, se realizaron en un seminario de tres días que tuvo lugar en el recinto de la Fabra i Coats. Durante estos días se desarrolló la fase final de los trabajos de curso poniéndolos todos en común y elaborando una recopilación de material sobre los edificios estudiados. El resultado de esta proposición conjunta se materializó en el montaje de una exposición con la muestra de los trabajos realizados.
Más información en la sección de la asignatura optativa