Saltar al contenido

Proyectos y obras de J.B. Subirana (1904-1978)

Proyectos JB Subirna

La figura de Subirana ha ido siempre ligada al trío de Arquitectos que formó con Sert y Torres Clavé dentro del GATCPAC en la vanguardia del movimiento moderno, incluso más, era el último apéndice dentro de la firma. Su nombre ha quedado ligado a obras tan importantes como el conjunto residencial de la Casa Bloc, el dispensario antituberculoso o las bibliotecas y hospitales proyectados durante la 2ª República.

Para entender y reconstruir su papel dentro del GATCPAC y la influencia que sus conocimientos tuvieron no sólo en la organización interna del grupo sino también en las obras y proyectos generados junto a Sert y Torres Clavé durante los años inmediatamente anteriores a la Guerra Civil, es necesaria una revisión de su formación y su obra fuera de este ámbito. Para ello se empieza, por un lado, identificando la formación de Subirana antes de su entrada en el GATCPAC y, por otro, siguiendo su trayectoria posterior a la disolución del grupo. Estas dos etapas, hasta ahora muy poco conocidas, han de ofrecer la información necesaria para valorar de nuevo su figura y su papel dentro del colectivo de arquitectos españoles adscritos al movimiento moderno.

La actividad post-académica de Subirana, más allá de los conocimientos, le proporciona los contactos e influencias que marcarán su vida profesional. Es licenciado en Matemáticas (1926), estudios que compaginó en sus últimos cursos con los de arquitectura (licenciado en 1930); disfrutó de una beca Humboldt para ampliar estudios en la universidad de Charlottenburg en Berlin, donde además de estudiar con Taut y trabajar en la Colonia de Spandau de Gropius y en la colonia Haselhorst y la Columbushaus de Mendelsohn, conoció a Rodriguez Orgaz con el que organizó la parte española de la exposición internacional de la vivienda de Berlin (1931), que le permitió contactar con la mayoría de arquitectos del GATCPAC (especialmente Sert y Alzamora); ya en Barcelona organiza conjuntamente con García Mercadal la exposición Internacional de Escuelas Modernas (1932) , ya que ese era el tema de la Memoria final de estudios de su beca, lo que le llevará a colaborar en el proyecto de las playas de Jarama en Madrid (1933). Su ingreso en el GATCPAC (1931), tras su regreso de Alemania, le acaba convirtiendo en enlace con los grupos centro y este del GATEPAC. Pero Subirana, a diferencia de Sert, que elige el exilio, y de Torres Clavé, que muere en la contienda, ejerce de arquitecto en Barcelona después de la Guerra Civil (a pesar de las dos órdenes de expulsión que pesan sobre él).
Los proyectos y obras de Subirana se deben dividir en tres bloques.

  • Proyectos en solitario o colaboración entre 1930-1936
  • Proyectos y obras junto a Sert y Torres-Clavé entre 1933-1938
  • Proyectos y obras en solitario entre 1939-1977.

La identificación de los proyectos y obras realizados en cada una de estas etapas ayuda a situar de nuevo su capacidad constructiva y arquitectónica y su verdadero papel dentro de la arquitectura racionalista en España.

Javier Heredero

 

Comunicación presentada por Javier Heredero al I Congreso Nacional de Arquitectura presentado por la Fundación Alejandro de la Sota, bajo el título Pioneros de la arquitectura moderna española: vigencia de su pensamiento y obra, un congreso dedicado a aquellas generaciones de arquitectos españoles nacidos en torno a las décadas de 1910 y 1920, autores de obras maestras pioneras de nuestra arquitectura. Del 9 al 11 de mayo en Madrid.

Descargar comunicación completa

Más información sobre el congreso