Os invitamos a descargaros la transcripción de la intervención en el senado el pasado 2009 de Xavier Monteys Roig, catedrático de proyectos de la ETSAV y miembro de nuestro grupo de investigación. Os dejamos un breve fragmento a continuación:
[…] Hay muchas cosas para poder referirse al conjunto de la vivienda, ustedes ya habrán conocido algunas. Yo solo me voy a referir a una cuestión en relación con la habitación, elemento que podríamos pensar que es banal pero no por eso menos importante. Basta con que demos un vistazo ala distinta normativa —muy abundante— en el campo de la vivienda en todo el Estado para darnos cuenta de que cada comunidad autónoma ha tratado de hacer —desde luego con la mejor intención por supuesto— una normativa que trate de mejorar las condiciones de la vivienda. En cada una de esas normativas se encuentran muchas cosas en común, aunque ligeros matices distintos, sobre cómo definir la vivienda, y uno de los episodios más significativos es precisamente el de la habitación.
Quiero referirme básicamente a dos cuestiones en relación con la habitación. Una, en el momento en el que se trata de legislar o se trata de poner condiciones generales para que distintos entes puedan generar una normativa adecuada para la vivienda, la primera cuestión a considerar sería la habitación un espacio en la casa, a la que la distinta normativa española se refiere como dormitorio, que es la nomenclatura que recibe en la práctica totalidad de las distintas leyes y normas que rigen en anexos cómo deben ser las viviendas. La primera cuestión es por lo tanto cuál debe ser el papel de las habitaciones dentro de una casa, cuál es su grado de independencia. En último lugar, tendríamos una iniciativa que hemos tratado de desarrollar en algunos ejemplos y siempre nos hemos estrellado con la normativa. Por tanto, es adecuado que hoy les haga partícipes de esa inquietud en relación con este problema. […]
Podéis descargar la transcripción en formato PDF pinchando este enlace.