Desde hace unos años, una parte significativa del parque de viviendas en nuestras ciudades, se ha ido dotando de ascensores cuando los inmuebles en los que se hallaban no los tenían. En el contexto de estas obras de reparación de los inmuebles afectados es donde nos gustaría hacer algunas observaciones que pueden servir para ver el problema inicial, no disponer de ascensor, como una oportunidad.
En su continua transformación y expansión, las ciudades dejan en su interior un conjunto heterogéneo de edificaciones que no mantienen el ritmo vital del tejido del que forman parte. En algunos casos, se trata de situaciones aisladas fruto de condiciones muy particulares. En otros casos, sin embargo, estas condiciones afectan a un ámbito urbano en el que los cambios económicos o de producción han dejado numerosos edificios en desuso. Con el final brusco del último ciclo de la construcción, se han sumado a éstas otras situaciones de abandono de edificios todavía inacabados que deben ser, por sí mismas, motivo de una reflexión en profundidad.
El octavo episodio se propone observar todos estos lugares como oportunidades que permitan revitalizar la ciudad desde su interior, ensayando alternativas al derribo e incorporando otros usos, para lo cual se cuestionan las operaciones necesarias para dotarlos de nueva vida.
https://youtu.be/bCgYgQIAy38
El ministro de Fomento se complace en invitarles a la inauguración de las exposiciones reHabitar [7]: entrar por el balcón y reHabitar [8]: abandono y oportunidad, el jueves 6 de Julio de 2011 a las 20 horas en la Sala Arquería de Nuevos Ministerios (Madrid).