Estado: defendida el 3 de febrero de 2016
Autoría: Joan Alfós
Dirección: Xavier Monteys
El Hotel de Mar (1962) materializa un proceso que se inicia con la propuesta de un hotel en Sitges (1956) y que se desarrolla con diferentes proyectos de hotel en Torre Valentina (1959). La tesis estudia estos hoteles de lujo que J.A. Coderch proyecta a orillas del Mediterráneo en los inicios del boom turístico español. Unos hoteles de playa, sin referentes contrastados a finales de los cincuenta, que llevan a su autor a poner a prueba su máxima, la “tradición viva”, pues le enfrentan a una tipología sin tradición. La evolución del hotel permite adentrarnos en su proceso de trabajo autorreferente, un trabajo sobre la habitación y la expresión de su individualidad de la que se nutre la icónica imagen del Hotel de Mar.
Este proceso se desarrolla en un periodo corto y convulso donde los exacerbados intereses económicos y la laxitud normativa se enfrentan con un paisaje costero aun virgen y donde el nuevo hotel, arquitectura moderna de gran escala, se insiere en una costa conformada por pueblos de pescadores, arquitecturas populares de pequeña escala. Paralelamente, para J.A. Coderch también supone un periodo de contrastes donde al reconocimiento internacional que supone Torre Valentina le sigue una intensa crisis personal fruto de su no construcción y donde la publicación del Hotel de Mar en la mayoría de revistas especializadas, convirtiéndolo en un referente ineludible en temática hostelera, choca con la insatisfacción de su autor con el resultado final. El Hotel de Mar representa un proceso abierto en la búsqueda de un modelo de futuro que la tesis intenta analizar.