Saltar al contenido

Gio Ponti. La villa Planchart, un proyecto por correspondencia (1953-1957)

Estado: leída el 14 de junio de 2012
Autoría: Silvia Necchi
DirecciónXavier Monteys

El trabajo es un estudio sobre la villa Planchart en Caracas que proyectó Gio Ponti desde su despacho en Milán entre 1953 y 1957. En esta villa concurren varias cosas que la convierten en un interesante objeto de estudio. Es el proyecto en el cual Gio Ponti expresa plenamente sus posibilidades inventivas, apoyado por unos clientes, los Planchart, amantes de sus arquitecturas y gusto artístico, hasta el punto de convertir la Villa en un “proyecto integral”, una síntesis de las artes pontianas donde el arquitecto llega a diseñar todo ambiente interior, incluidos tejidos y servicios de mesa. Quizás porque lejos de Italia y de los ojos críticos de la cultura milanesa, donde acostumbraba operar, Ponti consigue expresarse con la máxima claridad y libertad imaginativa.

El arquitecto proclamará repetidamente que la villa Planchart es su obra maestra, donde ha podido realizar todos sus principios arquitectónicos. Esta afirmación constituye la tesis que se quiere demonstrar: en la Villa se encuentran todas las ideas que definen el núcleo de la arquitectura pontiana así que a partir del análisis de este proyecto podemos comprender toda su obra.

La construcción de la villa Planchart se desarrolló durante cuatro años a través de una intensa correspondencia entre el arquitecto y sus clientes. Por eso el epistolario reviste gran importancia dado que todas las comunicaciones entre cliente y arquitecto se produjeron por medio de cartas a causa de la distancia física que los separaba. A través de los escritos y los planos del proyecto se pueden recorrer las problemáticas a que Gio Ponti tuvo que enfrontarse, las decisiones de proyecto que se derivaron y las sutiles estrategias que aplicó para que la villa Planchart pudiera ser el icono de su personal estilo arquitectónico.

Gio Ponti debía explicar el proyecto a los clientes a través de cartas claras y sintéticas, hecho que le ha obligado a focalizar los principios fundamentales ya desde los primeros dibujos.

La perfecta conservación de los documentos de proyecto y de la misma casa, inalterada después de más de cincuenta años, permite desarrollar un estudio completo y riguroso sobre este proyecto.