El artículo revisa los proyectos urbanos del GATCPAC (Grupo de Arquitectos y Técnicos Catalanes para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea) con el objetivo de comprender cuál es el modelo urbano que está en su base y revelar posibles influencias. Desde la publicación en 1935 del Pla Macià en el libro La Ville Radieuse es frecuente la vinculación de este plan con las ideas urbanísticas de Le Corbusier. Sin embargo, lo que aparece normalmente publicado sobre el plan, por ejemplo, los esquemas de manzanas del Ensanche de Cerdá reconvertidas en súper-manzanas con bloques redents lecorbuserianos o el famoso diorama de seis metros dibujado por el GATCPAC, son una pequeña parte de todo el conjunto de planes que el grupo catalán elaboró para la “Barcelona Futura”. A partir de cinco palabras –Barcelona, zonificación, (des)urbanización, organicismo y preservación–, el articulo va definiendo algunos de los puntos clave del urbanismo del GATCPAC; sitúa, en su justa relevancia estratégica por parte del grupo, lo definido conjuntamente con Le Corbusier y finaliza con una conclusión que, a modo de radiografía, describe un hipotético modelo urbano; una síntesis que el grupo nunca tuvo la ocasión de esquematizar.
Revista: Proyecto, progreso, arquitectura. Nº11 p. 16-27
Fecha: 2014
Autor: Roger Sauquet
Idioma: español
ISSN: 2171-6897
Descarga el artículo completo en PDF
Enlace al artículo completo en la revista PPA