Profesores participantes: Roger Sauquet y Núria Salvadó
Asignatura optativa que trata el hábitat desde la óptica de su evolución del tiempo entendiendo que la arquitectura da espacio a la vida y la vida es evolución y paso del tiempo. La capacidad de la arquitectura para adaptarse a los cambios de uso, al tipo de actividad, a los tipos de usuario que van apareciendo en el transcurso de su “vida útil” no siempre es satisfactoria.
En el taller se trabaja, desde una vertiente tanto teórica como práctica, ésta capacidad de adaptación del espacio, entendiendo que es algo que forma parte del proyecto arquitectónico desde su ideación y entendiendo que su mejora es un factor determinante para el confort y la comodidad tanto de quien lo habita como para la sostenibilidad colectiva.
Así, se revisan varios autores que han hecho de la evolución temporal de la arquitectura, la transformación y la adaptabilidad un eje capital en la teoría del proyecto arquitectónico. A la vez, trabajando casos de estudio de escalas diferentes, pondremos en práctica algunas de éstas teorías. Partiendo de una realidad física ya existente, se someterá a la arquitectura a diferentes hipótesis de evolución. La respuesta a estos cambios dependerá de la habilidad del estudiante para entender la pre-existencia y dar la solución más sencilla, pertinente y eficaz.
La finalidad es acompañar las propuestas desarrolladas en los talleres troncales con un complemento de ejercitación que permita profundizar en la vertiente temporal del proyecto, teniendo como objetivo la mejora de la vida que en él se dará.