Saltar al contenido

Le Corbusier. Streets, promenades, scenes and artefacts

The relationship of Le Corbusier with the street is complex and sometimes contradictory. Young Jeanneret seems to be persuaded by certain sites, which we may define as urban scenarios, during his visits to cities like Istanbul in his formative years. Unlike his hometown La Chaux-de-Fonds – identified by a regular set of streets – these … Continued

¿Existe un urbanismo del GATCPAC sin Le Corbusier?

El artículo revisa los proyectos urbanos del GATCPAC (Grupo de Arquitectos y Técnicos Catalanes para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea) con el objetivo de comprender cuál es el modelo urbano que está en su base y revelar posibles influencias. Desde la publicación en 1935 del Pla Macià en el libro La Ville Radieuse es frecuente la … Continued

Arquitecturas sin fin

«El orden interno de las formas, sus instrumentos de crecimiento y la múltiple combinatoria que de ellos se deriva, constituyen una fuente inagotable de inspiración y un sólido instrumento de control del proyecto. Este ensayo analiza una serie de ejemplos arquitectónicos cuya resolución formal y constructiva se basa en las espirales, unas geometrías cuya característica … Continued

Pretty Woman y la Guardia Civil. Sobre la creación de artículos científicos de arquitectura en la revista Palimpsesto

Comentarios sobre la investigación en arquitectura en España «Circulan por diversos medios algunos textos especialmente dirigidos a profesores y doctorandos de las escuelas de arquitectura que informan y aconsejan acerca de cómo hacer un artículo científico. No voy a extenderme sobre este problema, ya ha sido tratado en muchos foros y las opiniones son básicamente parecidas, tanto las … Continued

Puerta episcopal de Barcelona, artículo en revista Goya

«Análisis de la historia y evolución de la Puerta Episcopal de Barcelona desde sus orígenes, como parte intrínseca de la muralla romana, hasta la actualidad, como monumento en proceso de restauración. Construida inicialmente como entrada NO a la ciudad, sus dos torres se encuentran hoy en día integradas a los dos edificios que la flanquean: la casa del Arcediano … Continued

La colectivización de la vivienda en el suburbio de baja densidad

Aproximaciones a propósito del plan territorial metropolitano de Barcelona. «El crecimiento de los suburbios de baja densidad alrededor de las ciudades españolas durante la anterior década plantea un grave problema ambiental. No sólo es su crecimiento en extensión y la consiguiente reducción de áreas agrícolas o forestales lo que es preocupante, sino también la dependencia … Continued

Solutions d’Urgence

En el año 1945 se publicó, con el título “Solutions de urgence”, el número 3/4 de la revista L’architecture d’aujourd’hui, el segundo después de la Segunda Guerra Mundial, dedicado a las carencias del momento, básicamente viviendas e infraestructuras. En sus páginas aparecían múltiples proyectos que desde Japón hasta Estados Unidos lanzaban respuestas rápidas, económicas y eficientes para … Continued

La genealogía del crecimiento extensivo

«Durante las últimas décadas se han venido formulando diferentes propuestas de vivienda colectiva que utilizan procesos de reproducción infinita como artífices de generación arquitectónica. En estos proyectos prevalece el concepto de elemento o unidad básica, pero también adquieren un importante peso específico aquellos términos relacionados con los mecanismos que permiten su asociación y crecimiento.

Domesticar la calle (Proyecto Rehabitar) en a+t

Autores: X. Monteys; M. Mària; P. Fuertes; A. Puigjaner; R. Sauquet; C. Marcos; E. Callís; C. Fernández. Revista: a+t nº 35-36 Páginas: pp 304-315 Idioma: español / inglés Editorial: a+t architecture publishers ISSN: 1132-6409 Descarga el documento en PDF

El orden necesario

Algunas cuestiones relacionadas con el plan de estudios de la ETSAV La elaboración actual de un plan de estudios es un proceso de una gran complejidad. Para afrontarlo, son necesarias una serie de estrategias que se encuentran vinculadas al orden.Este artículo explica la manera en que se han aplicado los distintos conceptos de orden, no … Continued

El Palau Episcopal de Barcelona

Cronología arquitectónica de un edificio de veinte siglos de historia «El Palau Episcopal de Barcelona s’estableix en un ampli recinte al bell mig de la ciutat, en un solar a cavall entre l’interior i l’exterior de la primitiva muralla romana. Tot i així, aquest emblemàtic edifici, que conserva entre els seus murs fragments d’arquitectura de … Continued

La casa y los libros

«Los comentarios sobre el futuro de la biblioteca de Barcelona del Colegio de Arquitectos y, en general, de las bibliotecas de las distintas delegaciones, han despertado una preocupación en el conjunto de la revista Quaderns. Estas líneas son la aportación de la sección “Doméstica” para dar así un motivo más a que no se haga esperar una reacción de los arquitectos frente … Continued

Luces y sombras sobre el palacio del Gobernador

Massilia 2008. Encuentro de Granada Autor: Pere Fuertes Medidas: pp 184-195 21 x 24,2 cm Idioma: español Editorial: ETSAG, COAG, Universidad de Granada, Granada ©. 2009 ISBN: 84-87478-71-9 «Poco más de un año separa las tres versiones del palacio para el Gobernador del Punjab que Le Corbusier desarrolla a partir de enero de 1954; una primera propuesta como proyecto básico … Continued

El arte de aprovechar las sobras

Autores: X. Monteys; E. Callís; A. Puigjaner Revista: Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme nº 259 Medidas: pp 58-69 21 x 29,7 cm Idioma: catalán / español / inglés Editorial: COAC (2009) ISSN: 1886-1989 Descarga el documento en PDF

¿Qué miran?

Autores: X. Monteys; E. Callís; A. Puigjaner Revista: Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme nº 258 Medidas: pp 62-71 21 x 29,7 cm Idioma: catalán / español / inglés Editorial: COAC (2009) ISSN: 1886-1989 Descarga el documento en PDF

En la calle como en casa

Autores: X. Monteys; E. Callís; A. Puigjaner Revista: Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme nº 257 Medidas: pp 62-75 21 x 29,7 cm Idioma: catalán / español / inglés Editorial: COAC (2008) ISSN: 1886-1989 Descarga el documento en PDF

Café, copa y puro

Autores: X. Monteys; E. Callís; A. Puigjaner Revista: Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme nº 256 Medidas: pp 46-55 21 x 29,7 cm Idioma: catalán / español / inglés Editorial: COAC (2007) ISSN: 1886-1989 Descarga el documento en PDF

La ciudad, la esquina y la casa

Autores: X. Monteys; E. Callís; A. Puigjaner Revista: Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme nº 255 Medidas: pp 56-69 21 x 29,7 cm Idioma: catalán / español / inglés Editorial: COAC (2009) ISSN: 1886-1989 Descarga el documento en PDF

Llenar un vacío

Autores: X. Monteys; E. Callís; A. Puigjaner Revista: Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme nº 254 Medidas: pp 56-65 21 x 29,7 cm Idioma: catalán / español / inglés Editorial: COAC (2007) ISSN: 1886-1989 Descarga el documento en PDF

K psa tios!! Vocabulario de la habitación

Autores: X. Monteys; E. Callís; A. Puigjaner Revista: Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme nº 251 Medidas: pp 60-69 21 x 29,7 cm Idioma: catalán / español / inglés Editorial: COAC (2006) ISSN: 1886-1989 Descarga el documento en PDF

Lo que hemos comido

Autores: X. Monteys; E. Callís; A. Puigjaner Revista: Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme nº 249 Medidas: pp 40-53 21 x 29,7 cm Idioma: catalán / español / inglés Editorial: COAC (2006) ISSN: 1886-1989 Descarga el documento en PDF

Bloque de viviendas en Sabadell, Barcelona

Rafael Moneo/José Antonio Martínez-Lapeña y Elías Torres El bloque de viviendas, fruto de la colaboración entre los estudios de Rafael Moneo y Elías Torres / José Antonio Martínez-Lapeña, se sitúa en una manzana alargada y trapezoidal sita en un barrio residencial de Sabadell. Parte de dicha manzana está ocupada por la antigua central energética “Vapor Sampere”, compuesta por una … Continued