Saltar al contenido

RE-USAR

Profesores: Magda Mària Obligatoria – Máster Universitario en Intervención Sostenible en el Medio Construido- MISMEC –ETSAV  El cambio de uso en la arquitectura y en la ciudad no es una novedad. Sin embargo, sí lo es la conciencia de volver a poner este cambio de uso en valor y el sentido que hoy adquiere como posicionamiento colectivo. De acuerdo … Continued

Arquitectura comparada

Departamento de Proyectos Arquitectónicos, Máster en Estudios Avanzados en Arquitectura MBArch Martes, del 07 febrero al 02 de mayo, de 14:30 a 17:30h, aula CB5 ETSAB Profesoras: Magda Mària y Sílvia Musquera Objetivos Comparar edificios equivale a estudiarlos y analizarlos. Podemos realizar un análisis ciñéndonos exclusivamente al objeto estudiado, pero también lo podemos hacer oponiéndole … Continued

Arquitecturas sin fin

«El orden interno de las formas, sus instrumentos de crecimiento y la múltiple combinatoria que de ellos se deriva, constituyen una fuente inagotable de inspiración y un sólido instrumento de control del proyecto. Este ensayo analiza una serie de ejemplos arquitectónicos cuya resolución formal y constructiva se basa en las espirales, unas geometrías cuya característica … Continued

Jornadas de urbanismo y género en Málaga

El área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga ha organizado las I Jornadas de Urbanismo y Género, bajo el título de “Ciudad en construcción”, para los próximos días 25 y 26 de octubre de 2012. Magda Mària, miembro de nuestro grupo de investigación, estará presente en las jornadas. Lugar: Salón de Actos de la … Continued

rehabitar olímpicamente

A finales del siglo XIX, el gobierno alemán, decidido a mejorar su productividad industrial para poder competir con aquellos países europeos que recibían las mejores materias primas de sus colonias, envió a un importante arquitecto, diseñador y escritor, Hermann Muthesius, a Inglaterra, entonces la potencia industrial más prominente de Europa. Muthesius pasó siete años en … Continued

Puerta episcopal de Barcelona, artículo en revista Goya

«Análisis de la historia y evolución de la Puerta Episcopal de Barcelona desde sus orígenes, como parte intrínseca de la muralla romana, hasta la actualidad, como monumento en proceso de restauración. Construida inicialmente como entrada NO a la ciudad, sus dos torres se encuentran hoy en día integradas a los dos edificios que la flanquean: la casa del Arcediano … Continued

¡Sal al balcón!

Con motivo de un acontecimiento extraordinario -una fiesta popular, una victoria electoral, una celebración deportiva o unos esponsales-, los balcones de las sedes institucionales de ciudades y pueblos son utilizados de manera excepcional. Engalanados para la ocasión con lujosos paños bordados, estandartes y flores frescas, se convierten por unas horas en pequeños escenarios donde los … Continued

La genealogía del crecimiento extensivo

«Durante las últimas décadas se han venido formulando diferentes propuestas de vivienda colectiva que utilizan procesos de reproducción infinita como artífices de generación arquitectónica. En estos proyectos prevalece el concepto de elemento o unidad básica, pero también adquieren un importante peso específico aquellos términos relacionados con los mecanismos que permiten su asociación y crecimiento.

Planta baja: femenino, singular

De un tiempo a esta parte, si paseamos por las callejuelas del barrio de Sant Pere de Barcelona, descubrimos con sorpresa que, en medio de locales cerrados, tiendas de ultramarinos, peluquerías, locutorios y demás comercios regentados por diversos colectivos de inmigrantes, coexisten una serie de establecimientos que llaman discretamente la atención. Algunos se encuentran directamente … Continued

El orden necesario

Algunas cuestiones relacionadas con el plan de estudios de la ETSAV La elaboración actual de un plan de estudios es un proceso de una gran complejidad. Para afrontarlo, son necesarias una serie de estrategias que se encuentran vinculadas al orden.Este artículo explica la manera en que se han aplicado los distintos conceptos de orden, no … Continued

Cinco historias tras un cartel

Siguiendo con el mismo tema de nuestro artículo anterior, la ferretería de Robinson, hemos encontrado este artículo del periodista Luis Benvenuty titulado Cinco historias tras un cartel, del 20 de febrero del 2010 (La Vanguardia). 

La ferretería de Robinson

Robinson Crusoe, el protagonista de la novela de Daniel Defoe, está inspirado en un personaje que realmente existió. Este noble náufrago, al encontrase solo en la actualmente malograda isla Robinson Crusoe, en el archipiélago Juan Fernández, a 700 kilómetros de las costas chilenas, no tiene más remedio que recurrir a todo aquello que está a su alcance para … Continued

El Palau Episcopal de Barcelona

Cronología arquitectónica de un edificio de veinte siglos de historia «El Palau Episcopal de Barcelona s’estableix en un ampli recinte al bell mig de la ciutat, en un solar a cavall entre l’interior i l’exterior de la primitiva muralla romana. Tot i així, aquest emblemàtic edifici, que conserva entre els seus murs fragments d’arquitectura de … Continued

Bloque de viviendas en Sabadell, Barcelona

Rafael Moneo/José Antonio Martínez-Lapeña y Elías Torres El bloque de viviendas, fruto de la colaboración entre los estudios de Rafael Moneo y Elías Torres / José Antonio Martínez-Lapeña, se sitúa en una manzana alargada y trapezoidal sita en un barrio residencial de Sabadell. Parte de dicha manzana está ocupada por la antigua central energética “Vapor Sampere”, compuesta por una … Continued