Saltar al contenido

Arquitectura Comparada: interacción y latencia

Estado: En curso Autoría: Félix de la Fuente Dirección: Xavier Monteys Esta tesis aborda la comparación como método crítico a través de una serie de colecciones que albergan – y que en el fondo son– relatos críticos sobre la forma y las ideas que las animan. A la vez analítico y hermenéutico, el análisis comparado hace … Continued

El panecillo de Quito como artificio urbano. Recetario de ficciones

Estado: En curso Autoría: Cristina Bueno Dirección: Magda Mària Co-dirección: Xavier Monteys Estudio integral del Panecillo de Quito, un montículo con una fuerte presencia geográfica y visual en la trama urbana de la ciudad y que, a lo largo de los dos últimos siglos, ha sido representado con cartografías muy diversas, algunas contradictorias, que no se … Continued

El valor añadido

Sobre el orden conglomerado a partir de la Hexenhaus de Alison y Peter Smithson Estado: En curso Autoría: Anna Bach Dirección: Magda Mària La Hexenhaus (Alice y Peter Smithson, 1986-2003) es una de las arquitecturas que no definen una forma acabada y cerrada, sino que funcionan a modo de sistema abierto o “conglomerate ordering”, en palabras … Continued

El rescate de «Les Rambles» de Barcelona

Arquitectura social y cooperación ciudadana en el espacio urbano Estado: En curso Autoría: Itzíar González-Virós Dirección: Magda Mària La propuesta plantea la relación intrínseca entre las teorías de cooperación en el ámbito social y los resultados de los proyectos arquitectónicos de ellas derivados y cómo todo ello influye en los resultados de los casos concretos en … Continued

Utopías habitadas. El barrio Gaudí de Reus

Estado: En curso Autoría: Maria Rius Ruíz Dirección: Magda Mària Investigación centrada en el Barrio Gaudí de Reus como un caso de estudio de vivienda social utópica, construida entre 1968 y 1972. Utilización de material de primera mano, en gran parte inédito, que permite conocer el conjunto en todas sus escalas, desde el territorio en el … Continued

Mudanzas

Mudanzas es un cortometraje especial. Surge como una idea de nuestro Grupo de Investigación para el episodio 9 del Proyecto Rehabitar, y acaba siendo un cortometraje híbrido, a medio camino entre el ensayo arquitectónico y la más pura ficción cinematográfica: una familia al completo inmersa en una mudanza, que ejemplifica y hace reales algunas de las teorías propuestas en el Proyecto Rehabitar. El cortometraje … Continued

Arquitectura en corto

Una conversación sobre la comida y la ciudad El cortometraje ‘Una conversación sobre la comida y la ciudad’ ha sido invitado a participar en el Ciclo de cortometrajes sobre tendencias en la arquitectura contemporánea Arquitectura en corto. La proyección fue realizada en el Roca Barcelona Gallery, el pasado 4 de noviembre de 2021, donde se … Continued

Una conversación sobre la comida y la ciudad

Cuál es la influencia de la comida en la ciudad? La comida es actualmente sinónimo de urbanismo y urbanidad, no solo por cuestiones ligadas a su elaboración, distribución y venta, sino por su creciente presencia en el espacio público, por las acciones que desencadena en él y por lo que no vemos, pero que modifica … Continued

Barcelona come. La comida y el espacio público urbano

  El presente catálogo y su exposición homónima deberían haber sido presentadas en el CCCB Centre de Cultura Contemporània de Barcelona el día 18 de marzo de 2020 junto al estreno del film-documental ‘Una conversación sobre la comida y la ciudad’ resultado del proyecto ‘La comida y el espacio público urbano. Barcelona como caso de … Continued

Seleccionados en el BARQ Festival

La película Una conversación sobre la comida y la ciudad, ha sido seleccionada para participar en el BARQ Festival , que se realizará del 11 al 16 de mayo en Barcelona. La película podrá verse el miércoles 12 de mayo en los Cinemes Girona, y también durante la semana del festival en la plataforma Filmin. … Continued

Quaderns #271 About Buildings & Food

Revista: Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme nº 271Editor: Xavier Monteys. Textos de Stephen Bates, Gianluca Burgio, Carlos Dias Coelho, Pere Fuertes i Eulàlia Gómez, Magda Mària, Nuria Ortigosa, Roger Sauquet, Núria Salvadó y David SteegmannEditorial: COAC (2019) La revista del COAC Quaderns número 271, titulat About Buildings & Food. Dirigit per l’arquitecte Xavier Monteys, el nou Quaderns reflexiona sobre … Continued

Presentación del libro: Atlas del aprovechamiento arquitectónico

El Grupo de Investigación Habitar les invita a la presentación del libro Atlas del aprovechamiento arquitectónico. Un estudio crítico de los edificios reutilizados en Barcelona. Lugar: COAC Barcelona Fecha: 4 diciembre 2018 Hora: 19:30 Este Atlas reúne el estudio de 1463 edificios cuya característica común es la de haber cambiado de uso en más de … Continued

Carles Marcos, Premio Extraordinario de Doctorado 2018

El profesor del departamento de proyectos arquitectónicos y colaborador del grupo Habitar, ha obtenido el premio en el ámbito de la arquitectura, urbanismo y edificación. Carles Marcos ha obtenido ex aequo el premio extraordinario de doctorado, con la tesis codirigida por Xavier Monteys y Roger Sauquet, que lleva por título La arquitectura de la esquina. … Continued

Atlas del aprovechamiento arquitectónico

Estudio crítico de los edificios reutilizados en Barcelona La intención de este proyecto es la creación de un Atlas que reúna el estudio de unos edificios cuya característica común es la de haber cambiado de uso en más de una ocasión, generar una teoría del aprovechamiento en arquitectura derivada del estudio de todos ellos y … Continued

Seminario: Ciudad y Comida

Mercados. Un espacio radiante y un efecto contaminador Seminario #1/3 Ponentes: Pere Fuertes y David Steegmann Con la presencia de expertos invitados Sala de juntas ETSAB 13/04/2018 a las 9:00h Aforo limitado Asistencia mediante inscripción previa: habitar.upc@gmail.com

Quaderns 271: About buildings & food

El COAC ha resuelto el concurso convocado para escoger los equipos que dirigirán cada uno un número de la revista Quaderns, del 271 al 273, y una de las propuestas seleccionadas es la presentada por Xavier Monteys, concretamente para el número 271. Este número, bautizado por ahora como About buildings & food, se ocupará del … Continued

Encuentros: Turistificación

Mapeando la transformación del paisaje urbano. Ante un nuevo paradigma se hace imprescindible analizar la realidad que se vive en las grandes ciudades en relación a las viviendas turísticas y cómo este fenómeno está modificando el comportamiento de los ciudadanos, modificando el paisaje urbano y por tanto iniciando procesos de gentrificación a partir del turismo.

Exposición: Rehabitar les Rambles

  Del lunes 19 al miércoles 21 de junio el Altell del COAC acogerá la exposición del trabajo de los estudiantes de la asignatura “Rehabitar. La casa i el carrer” de la ETSAB. Los profesores responsables de la misma son los arquitectos Xavier Monteys, Ana Santolaria y Núria Ortigosa. El miércoles 21 a las 19.30 h, … Continued

El proyecto sobre la Av. Carles Buigas de Salou finalista en la BEAU

El pasado 21 de marzo, el proyecto sobre la Av. Carles Buigas de Salou fue seleccionado como finalista en la categoría Investigación de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. El estudio se emplaza dentro del conjunto de investigaciones que tratan procesos de renovación de destinos turísticos consolidados. El análisis realizado se localiza en un sector … Continued

Ciudad Recortada

Catálogo de la exposición. Colegio de Arquitectos de Cataluña. 20-28 de abril de 2016 Ciudad recortada recoge ilustraciones y textos sobre Barcelona en las que diversos arquitectos que han participado en el Seminario de Oportunidades Urbanas del Máster del Departamento de Proyectos Arquitectónicos entre 2008 y 2015, muestran su punto de vista para aproximarse a … Continued

Exposición: Ciudad Recortada

Esta exposición, que se inaugura el día 20 en el COAC, recoge 28 dibujos y objetos extraídos de diferentes trabajos final de Máster (tesinas) realizados por los estudiantes que cursaron el Seminario de Oportunidades Urbanas entre el curso 2008-09 y 2014-15. El Seminario pertenece a la línea Proyecto y Análisis del Master en teoría y … Continued

Defensa de tesis: Domus 1948-1978

La conformación del espacio interior doméstico a través del mobiliario. Doctorando: Julia Capomaggi Director: Xavier Monteys Programa de Doctorat: Projectes Arquitectònics Tribunal: Magda Mària, Anna Puigjaner, Silvia Necchi, Nerea Calvillo, Auxiliadora Gálvez Fecha: 18 diciembre 2015 Lugar: Sala de Graus de la ETSAB

El banco bueno. Bench Collective

Existen dos tipos de ciudad: la habitable, regida por leyes y ordenanzas; y la habitada, cuya única ley está regida por las personas que viven en ella. Y aunque la mayoría de veces, los gobiernos y la sociedad en general, cree más en la capacidad de la “habitable” para transformar y solucionar los problemas de … Continued

Exposición: La hora de la comida. La hora de la ciudad

Esta exposición es la reunión coordinada de los trabajos de los estudiantes de la asignatura Rehabitar. La casa y la calle, de la Escuela de Arquitectura de Barcelona. La suma de estos trabajos forma un único dibujo que muestra un paseo longitudinal a través de distintas partes de Barcelona, todas ellas estudiadas desde el punto … Continued

Atlas del aprovechamiento arquitectónico

Estudio crítico de los edificios reutilizados en Barcelona La intención de este proyecto es la creación de un Atlas que reúna el estudio de unos edificios cuya característica común es la de haber cambiado de uso en más de una ocasión, generar una teoría del aprovechamiento en arquitectura derivada del estudio de todos ellos y … Continued

PLANTA BAJA «la calle, espacio común activo» en el COAR

Charla del arquitecto José Miguel León El próximo miércoles 26 de Noviembre a las 20:15h en la Sala de Actos del Colegio de Arquitectos (Calle Barriocepo 40, Logroño) José Miguel León presentará un recorrido a lo largo de diversas calles del mundo, construidas, líquidas, elevadas, escalonadas, comerciales, peatonales,… Os esperamos en el COAR.

Defensa de tesis: CIUDAD SIN COCINA

El Waldorf Astoria, apartamentos con servicios domésticos colectivos en Nueva York, 1871-1929 Doctorando: Anna Puigjaner Director: Xavier Monteys Programa de Doctorat: Projectes Arquitectònics Tribunal: Juan Herreros, Magda Mària, Enrique Walker, Carlos Dias Coelho, Miquel Adrià Fecha: 15 de septiembre a las 11:30h Lugar: Sala de Graus de la ETSAB

Nominados a los Premios UIA 2014

El proyecto Rehabitar ha sido nominado por la sección española de la Unión Internacional de Arquitectos al premio Jean Tschumi 2014, que corresponde a la categoría de la «excelencia en la enseñanza de la arquitectura, la crítica y la historia de la arquitectura».

Habitáculos: conferencia de Xavier Monteys en Elisava

Xavier Monteys, catedrático del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la UPC, hablará de los espacios habitables de dimensiones reducidas en la conferencia «Habitáculos», hoy martes 8 de abril a las 17h en ELISAVA. Los espacios habitables de reducidas dimensiones son el motivo de esta intervención. Espacios así han existido siempre, pero cada época les ha … Continued

Rehabitar en TV3

El pasado mes de febrero nos hicieron una entrevista para el Telenotícies de TV3 que podéis volver a ver gracias a su servicio de TV3 a la carta, pinchando en la imagen superior o a través de este enlace al vídeo (CAT). Un 14% de tot el parc d’oficines de l’àrea metropolitana de Barcelona està buit. És … Continued

Conferencia Ara Crítica con Xavier Monteys

Ara Arquitectura, un ciclo de conferencias que tiene por objetivo convertirse en el punto de encuentro y debate de los profesionales de la arquitectura de Cataluña a través de una serie de conferencias de equipos de arquitectos con enfoques coincidentes respecto a la manera de abordar sus proyectos. En esta ocasión participará Xavier Monteys. Día: 9 … Continued

Exposición: Rehabitar [y 9] Mudanzas

  La exposición Rehabitar [y 9] Mudanzas puso punto y final a la serie de exposiciones sobre el Proyecto Rehabitar realizadas por nuestro grupo de investigación en la Sala Arquerías de Madrid. En esta ocasión se trató el tema de la mudanza como aglutinador de varias de las propuestas tratadas en los episodios del proyecto. … Continued

Exposición: Rehabitar [7 y 8]

Desde hace unos años, una parte significativa del parque de viviendas en nuestras ciudades, se ha ido dotando de ascensores cuando los inmuebles en los que se hallaban no los tenían. En el contexto de estas obras de reparación de los inmuebles afectados es donde nos gustaría hacer algunas observaciones que pueden servir para ver … Continued

Exposición: Rehabitar [5 + 6] puertas adentro

Esta exposición lleva por título puertas adentro y reúne el contenido de dos de los episodios del Proyecto Rehabitar, concretamente el [5] Más puertas y el [6] Fuera de lugar. El primero es una invitación a modificar la estructura de usos de los espacios de la vivienda, establecida como una forma de crítica aplicada. El segundo es … Continued

Exposición: Rehabitar [3 + 4] domesticar la calle

Esta exposición lleva por título Domesticar la calle y es un ensayo que tiene como objetivo devolver al espacio urbano su carácter de lugar público, alentando las relaciones sociales a través de una reflexión sobre las características de la propia calle y sobre los usos que pueden desarrollarse en él recuperando, en algún caso, otros que se han proscrito. La exposición se … Continued

Exposición: Rehabitar [2] habitaciones satélite

Este episodio es el segundo de nueve muestras que abordaron distintas facetas del Proyecto Rehabitar y que la galería Arquerías de Nuevos Ministerios (Madrid) mostraron a lo largo del año 2010. Un modo de rehabitar nuestros edificios de viviendas es dotarlos de un número de habitaciones equipadas y autónomas que permitan a la casa crecer … Continued